El colágeno está en boca de todos. Ya sea en polvos, cápsulas, cremas o incluso bebidas, la proteína que garantiza la elasticidad y firmeza de la piel y las articulaciones se anuncia en todas partes. Pero, ¿es el colágeno en polvo realmente tan beneficioso como se afirma, o se trata sólo de la última moda? En este artículo, arrojamos luz sobre el trasfondo científico y le ofrecemos una valoración fundamentada.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una sustancia producida de forma natural en el organismo que está formada por los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina. Es la proteína más abundante del organismo y forma la estructura de la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y los cartílagos. El colágeno confiere a estos tejidos su resistencia y elasticidad.
Con la edad, disminuye la producción de colágeno del propio organismo. Esto provoca signos visibles de envejecimiento, como arrugas, flacidez de la piel y problemas articulares. Aquí es donde entran en juego los suplementos de colágeno, que prometen compensar esta pérdida y devolver la firmeza a la piel y la flexibilidad a las articulaciones.
Qué hacen los preparativos
El colágeno, que se puede encontrar en las estanterías de las tiendas, es en su mayoría de origen animal. Procede de los huesos, la piel y los cartílagos de los animales y tiene una elevada biodisponibilidad.
Es compatible:
-
-
Elasticidad e hidratación de la piel: mantiene la piel firme e hidratada.
-
Reducción de arrugas: Reduce la visibilidad de las arrugas.
-
Salud articular: Mejora la movilidad articular y alivia el dolor.
-
Densidad ósea: Aumenta la densidad ósea y contrarresta la pérdida de hueso.
-
Técnicamente, el colágeno vegano no es colágeno real, sino una alternativa vegetal diseñada para estimular al organismo a producir más colágeno propio. Es apto para vegetarianos y veganos.
Consejos prácticos para tomar colágeno
El colágeno está disponible en varias formas, como polvo, cápsulas y bebidas. En polvo, es versátil, ya que puede mezclarse con batidos, café o incluso sopas. Haga clic aquí para ver nuestro producto.
Una recomendación habitual es consumir entre 5 y 10 gramos de colágeno al día. Esta cantidad puede ajustarse individualmente, en función de sus objetivos personales y su estado de salud. Para ver el efecto del colágeno, debe tomarlo de forma continuada durante un periodo de tiempo más largo.
Consejo: Algunos estudios sugieren que tomarlo con una comida que contenga vitamina C mejora la absorción. Esto puede hacerse comiendo alimentos ricos en vitamina C como naranjas, fresas, kiwis y pimientos.
¿Está justificado el bombo que se ha dado al colágeno en polvo?
Nuestro cuerpo produce colágeno, pero este proceso puede ralentizarse, especialmente con la edad. Por ello, la administración de suplementos de colágeno puede ser una medida sensata para favorecer la producción natural de colágeno.
Los estudios demuestran que los suplementos de colágeno ofrecen numerosos beneficios para la salud, especialmente para la piel, las articulaciones y los huesos. Si quiere aprovechar estos beneficios, es importante elegir un producto de alta calidad de un fabricante de confianza. Busque colágeno hidrolizado, ya que esta forma se absorbe mejor.
Consejo: Además del colágeno en polvo, existen otras medidas para favorecer la producción de colágeno del propio organismo: un estilo de vida saludable con una protección solar adecuada, dormir lo suficiente para la regeneración nocturna, hacer ejercicio con regularidad para mejorar la circulación sanguínea, controlar eficazmente el estrés para reducir el estrés oxidativo y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol pueden favorecer la formación de colágeno y contribuir a tener una piel sana y unas articulaciones fuertes.