Nutrientes vitales para alpinistas: cómo los micronutrientes potencian la regeneración y protegen el sistema inmunitario

Estrés fisiológico en el medio alpino

La actividad deportiva en la montaña, ya sea montañismo, trail running o ciclismo de montaña, representa un alto metabólico e inmunológico. inmunológico. La combinación de entrenamiento intensivo, aumento del estrés oxidativo debido a la hipoxia y a las condiciones climáticas cambiantes requiere un aporte optimizado de nutrientes. Micronutrientes - Las vitaminas, los minerales y los oligoelementos desempeñan aquí un papel decisivo.

Apoyo metabólico para la regeneración y el rendimiento

Un aporte adecuado de micronutrientes es esencial para regeneración muscular y el mantenimiento del rendimiento:

  • Magnesio: Como cofactor esencial en más de 300 reacciones enzimáticas, el magnesio es crucial para síntesis de ATP y la contracción muscular y la relajación. Una deficiencia puede provocar calambres musculares y alteraciones neuromusculares. función neuromuscular puede provocar calambres musculares y alterar la función neuromuscular.
  • Zinc: Este oligoelemento es fundamental para síntesis de proteínas y procesos de reparación celular. No sólo contribuye a la reconstrucción del tejido muscular después del entrenamiento, sino que también es un factor importante en la función endocrinaespecialmente para la producción de testosterona.
  • El hierro: Como componente central de la hemoglobina hemoglobina el hierro es esencial para el transporte de oxígeno. En carencia de hierro (anemia) perjudica el suministro de oxígeno a los tejidos y provoca una fatiga prematura. Los deportistas que aumentan la intensidad de su entrenamiento tienen una mayor necesidad de hierro debido al aumento de la eritropoyesis.

 

Defensa inmunológica: efectos antioxidantes e inmunomoduladores

El esfuerzo físico intenso puede provocar inmunosupresión el llamado fenómeno de la ventana abiertaque hace a los atletas más susceptibles a las infecciones.

  • Vitamina C: Esta vitamina hidrosoluble es un potente antioxidanteque neutraliza los radicales libres que se forman cada vez más durante el metabolismo aeróbico intenso. Protege las células del daño oxidativo y favorece la función de leucocitos inmunológicos.
  • La vitamina D: Como hormona esteroide secundaria, la vitamina D desempeña un papel clave en la la regulación inmunitaria. Unos niveles adecuados de vitamina D pueden reducir la susceptibilidad a las infecciones de las vías respiratorias superiores.
  • Antioxidantes: Una multitud de sustancias vegetales secundarias (por ejemplo, flavonoides, carotenoides) y vitamina vitamina E actúan sinérgicamente para proteger las membranas celulares de los efectos nocivos de las especies reactivas del oxígeno (ROS) de los efectos dañinos de las especies reactivas del oxígeno (ROS).

Dirigido a suplementos de micronutrientes y una dieta equilibrada y rica en nutrientes no sólo son importantes para mejora del rendimiento rendimiento, sino también para mantener la homeostasis fisiológica y prevenir las infecciones. prevención de infecciones.

 

 

Micronutrientes en el periodo de transición: un escudo protector en otoño
Con la llegada del otoño, no sólo aumentan las exigencias para el sistema inmunitario debido a las temperaturas más bajas, el tiempo húmedo y los días más cortos, sino también la probabilidad de desarrollar resfriados e infecciones similares a la gripe. Los micronutrientes como la vitamina C, la vitamina D y el zinc pueden actuar como una barrera protectora adicional, especialmente después de actividades alpinas intensivas en las que el sistema inmunitario ya está bajo tensión. Las sustancias vegetales secundarias de las bayas, las uvas o la calabaza también despliegan sus efectos inmunomoduladores y antioxidantes en esta época del año. Por tanto, una dieta consciente, combinada con una suplementación específica, puede ayudarle a ser más resistente a la "estación fría".

 

 

Beneficios holísticos de una ingesta elevada de micronutrientes: Además del efecto directo sobre el rendimiento, la regeneración y las defensas inmunitarias, una ingesta elevada de micronutrientes despliega otros beneficios que a menudo se subestiman. Por ejemplo, ciertas vitaminas y minerales ayudan a estabilizar el estado de ánimo y a reducir el cansancio, un aspecto crucial para prevenir la fatiga otoñal y los cambios de humor estacionales. Las vitaminas del grupo B, el magnesio y los ácidos grasos omega-3 también favorecen el rendimiento cognitivo y fomentan la resistencia al estrés, algo importante no sólo en el deporte, sino también en la vida cotidiana. De este modo, los micronutrientes tienen un efecto holístico: no sólo fortalecen el cuerpo, sino también la mente.

 

 

Autor : Laura Bahmann

Fuentes:

  • Peeling, P., et al. (2018). El hierro y el atleta alpino. Revista europea de ciencias del deporte, 18(3), 395-403.
  • Nieman, D. C., et al. (2018). Función inmune en atletas: La teoría de la "ventana abierta" revisitada. Medicina deportiva, 48(Suppl 1), 1-13.
  • Maughan, R. J. (1999). Aspectos nutricionales del entrenamiento en altitud. International Journal of Sport Nutrition, 9(2), 231-248.
  • Lukaski, H. C. (2004). Magnesium, zinc, and chromium status and sport performance. Journal of Applied Physiology, 96(5), 1876-1882.

 

Otros temas interesantes

Mostrar todos los artículos